Entrevista a la Compañía Amoramar Danza, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
A través de internet. No recuerdo exactamente desde que página, posiblemente desde danza.es o algún otro portal que informe sobre convocatorias de festivales de danza, subvenciones y demás… estoy suscrita a infinidad de este tipo de páginas y es desde dónde voy sacando la información relevante para la distribución de mis proyectos de la compañía.

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?
Hacia afuera: algo de publicidad entre el sector de la danza y de productores,gestores en Madrid, conocer otras compañías-gentes que nos aporten sus experiencias como aprendizaje para nuestro desarrollo y hacia dentro: un nuevo reto para mejorar nuestro trabajo a nivel artístico…

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico? ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
La videodanza que presentamos como material para la convocatoria de Talent fue un proceso artístico de tres semanas de trabajo en el espacio y con el equipo de rodaje con el que grabamos. Es verdad que el material y las ideas vienen de un espectáculo de danza teatro «Historias de Sol y Luna, danzacuentos» que tuvo un proceso mayor de preparación, producción y gira. Una experiencia nos ha llevado a otra y finalmente a Talent. En marcha la compañía ha girado este espectáculo  (Historias de Sol y Luna, danzacuentos) por Castilla la Mancha y actualmente por Aragón. En marcha estamos buscando financiación para trabajar en un nuevo montaje de la compañía que dance y verse sobre el devenir del mundo urbano hacia el mundo natural y viceversa.

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
Un uso constante y cotidiano. Las convocatorias, la gestión, las comunicaciones se anuncian por redes sociales y hasta muchas veces se realizan muchas de las gestiones a través de ellas. No sé si realmente reportan notoriedad… sí que te acercan a tu público y si escuchas comentarios y gustos puedes obtener un feedback importante… aunque personalmente la cuestión de la notoriedad o ganarte al público principalmente es en el mundo real, teatros, cursos de danza, espectáculos en la calle… con un contacto directo con ellos. Muchas veces las redes sociales son una prolongación de lo que pasa en la vida… Otras veces es una ventana abierta a espacios inaccesibles de otra manera, por ejemplo otros países y culturas diferentes… conectas a través de redes sociales con gente con tus mismos gustos o intereses en distintos lugares del mundo…

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
Pues podría recomendar varios no sólo uno. Por ejemplo de aquí de Guadalajara recomendaría cualquiera de la compañía Ultramarinos de Lucas: Las aventuras de Huckleberry Finn, La sombra de Lear, ¿Cuándo?, Otra vez, Pinocho… La actriz Marta Hurtado de la compañía es parte del elenco también de esta compañía alcarreña desde hace más de 15 años y tienen un trabajo desde mi punto de vista exquisito a nivel artístico. A nivel internacional pues recomendaría cualquiera también de Minako Seki Company. Para mí Minako además de una gran maestra de danza es una creadora vanguardista y diferente en la escena internacional. La danza butoh y el teatro físico son su punto de partida desde dónde crea sus espectáculos repletos de imaginación y sensibilidad artística. Existence es uno de mis piezas favoritas puesto que el trabajo conjunto desarrollado con el compositor y chelista Willem Schulz es de una calidad artística inmejorable.
Y por ejemplo este fin de semana he visto el trabajo de Constelaciones de Aracaladanza y me parece también muy bueno el trabajo plástico en el vestuario y la lectura de la obra de Miró. Además de la correcta y cuidada puesta en escena a través de la danza contemporánea con la manipulación de objetos…¡precioso!

Compartir

Entradas recientes

3,2,1 ¡comienza la función! 23 de mayo de 2017