Entrevista a la Compañía de danza Juan Carlos Avecilla, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
El año pasado, por internet. Presenté una propuesta.

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?  
Salidas al mundo profesional y oportunidades de representaciones de nuevos trabajos que quieren salir a la luz.

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico? ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
No mucho tiempo, la verdad. Como una semana aproximadamente. Siempre tenemos proyectos en la cabeza y infinidades de ideas que sacar hacia  delante, ahora falta que salgan más oportunidades cono el Talent.

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
La verdad es que hemos luchado micho por los votos y hemos intentado difundirlo el máximo posible y esto a hecho que la gente se interese por el concurso. Así que el uso de las redes sociales a sido mucho.

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
Hoy no me puedo levantar

Continuar leyendo >

Entrevista a la Compañía Pía Tedesco Ensemble, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
Creo que a través de las redes sociales, pero comencé a prestarle atención cuando unas amigas se apuntaron.

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?
La primera y más obvia de todas es una mayor visibilidad, dada la difusión que maneja el evento. Pero, además, muchas otras oportunidades, tales como:

  • Que el jurado de personas de interés, larga trayectoria y ojo agudo vean nuestro trabajo y nos den un feedback enriquecedor.
  • Ensayar en un entorno cuidado y bajo la guía de alguien cualificado que, desde su perspectiva externa, aporte nueva al hecho artístico luz y/o refuerce nuestra propia mirada.
  • Exhibir nuestro trabajo ante un amplio público antes de su estreno. Lo cual nos dará una pauta de cómo se recibe la obra.
  • Entrar en contacto con programadores, directores, y colegas con los que poder colaborar en un futuro.
  • De ganar alguno de los premios, eso nos ayudaría a producir el espectáculo de la mejor manera posible.

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico? ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
El HEMBRA PROJECT viene gestándose desde hace casi dos años. No sabíamos cómo se llamaría, y faltaban fragmentos de la idea, pero un evento personal reciente me llevó a mí (Pía Tedesco), a enfocar esta obra en los procesos que uno vive ante la pérdida. En este caso, es una separación amorosa, pero podría ser la pérdida de un ser querido, de un trabajo importante para nosotros, o un gran cambio personal. Todas esas situaciones nos generan enojos, angustias, dolor y, al final, el descubrimiento de una nueva realidad. Y si somos valientes, esa nueva realidad, será más grande y más potente ya que nosotros habremos crecido tras ese proceso de duelo.

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
Hacemos uso constante de las redes sociales, Estamos por todas partes: Facebook, Blogspot, Twitter, Bandcamp, Soundcloud, además de nuestra web. Las redes sociales son excelentes medios para la difusión de lo que haces, ya que puedes llegar a todo el planeta, prácticamente y la interacción con el público es fundamental para el trabajo que realizamos.

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
Van dos maravillas: «El minuto del Payaso» y «Siglo de oro, siglo de ahora». De fuera de España, cualquiera de los espectáculos de los «Tiger Lillies».

Continuar leyendo >

Entrevista a la Compañía Doctores de la Impro, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
Los conocimos a través de Facebook en la edición del 2013 ya que muchos de nuestros compañeros actores participaron el año. Nosotros también hemos sido votantes del Talent

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?
Consideramos que Talent puede ser muy positivo para nosotros, es una oportunidad para relacionarnos con gente de la profesión, aprender de ellos y enseñar lo que podamos. Además estamos especialmente interesados en que los espectáculos de impro tengan visibilidad en festivales o concursos teatrales, en los que aun no se ha reconocido la impro como una disciplina teatral más.

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico?
Este proyecto se preparó en cuatro intensos meses, pero lo interesante es que un espectáculo de impro nunca deja de «estar preparándose» pues es necesario un entrenamiento constante.

¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
Sí, tenemos una idea, pero aún no podemos contar nada :-)

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
Así es, le damos especial importancia a las redes, tratamos de cuidar a la gente que nos sigue y hacerle algún que otro regalito virtual y también descuentos o invitaciones para venir a vernos.
Desde hace unas semanas, todos los martes lanzamos un vídeo de «Recomendaciones de los Doctores de Impro» que está funcionando muy bien.
Consideramos que Facebook y Twitter son absolutamente indispensables hoy en día y sabemos que mucha gente viene a vernos y repite gracias a muchas de las campañas que lanzamos a través de estos medios. Además nos permite relacionarnos con otras compañías de impro (nacionales e internacionales) revistas teatrales, salas, teatros, programadores, compañias teatrales, etc…

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
Os recomendamos que veáis cualquiera de los espectáculos de nuestros compañeros de Altrantrán, hacen impro musical y ahora mismo acaban de estrenar su nuevo espectáculo «La Última Noche» en el teatro Alfil.

Continuar leyendo >

Entrevista a la Compañía 4928IT, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
A través de Facebook.

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?
Es la primera pieza que presentamos en conjunto Toni Aparisi y yo -Iris Pintos- (además de ser la primera pieza en la que trabajo como coreógrafa dirigiendo a un intérprete). Creemos que Talent Madrid es una importante plataforma para dar a conocer nuestro trabajo. El Jurado está compuesto por profesionales de reconocido prestigio con lo que es perfecto conocer su opinión en relación a nuestra propuesta. Por otro lado, es una oportunidad de mostrar al público la pieza y comprobar cuál es su reacción.

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico? ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
El proyecto parte de una idea que surgió en Noviembre del año pasado (2013). Buscamos el audio que respondiese a lo que queríamos plantear y comenzamos a trabajar desde ese momento. Esta pieza será la base de un proyecto más grande. Queremos crear una pieza de 50 minutos en la que el público participe. Estamos en negociaciones con ayuntamientos de Galicia para presentar unas Jornadas de Danza en las que, además de ofrecer clases de técnica de danza, se ofrezcan talleres de creación. A través de esos talleres (con gente en contacto con la danza y sin relación alguna con ella) crear un fragmento dentro de la pieza y así, ofrecer al
público la posibilidad de vivir en su propia piel lo que es subirse a un escenario.

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
Nuestra compañía es de reciente creación y por ahora, solo hemos creado la cuenta de Twitter. Estamos comenzando a ponerla en marcha con lo que, todavía no
hacemos un uso publicitario de las redes sociales.

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
«La historia de un soldado» con coreografía de Toni Aparisi e interpretada en directo por la Orquesta de Lliria. Es un espectáculo que refleja lo que entiendo (Iris Pintos) por espectáculo multidisciplinar y de referencia en el panorama del arte contemporáneo. Combina dramaturgia con música en directo, escenografía y danza. Actualmente, muchas de las propuestas de danza se encaminan hacia lo conceptual, se trata de una visión que en mi opinión, aleja al público que no tiene contacto con la danza. Ofrecer una pieza que el público pueda seguir y entender, es para mí (Iris Pintos) algo principal en este momento en el que el consumo de cultura es tan escaso.

Continuar leyendo >

Entrevista a la Compañía Guantuguan Teatro, finalistas de Talent Madrid 2014

¿Cómo conocisteis Talent Madrid 2014?
Hemos estado pendientes desde que el año pasado se celebrara Talent Madrid 2013. Y desde que lo conocimos no hemos parado de mirar día a día esperando este Festival que nos da la oportunidad a nuevas compañías de adentrarnos en este mundo que amamos y tan complicado a veces.

¿Qué creéis que puede reportar Talent Madrid a vuestra carrera artística?
Básicamente, todo, porque lo que nosotros necesitamos, como creo que necesitan todas las artes, es tiempo y sin dinero es muy difícil poder acceder a tener ese tiempo para poder crear y mover un espectáculo.
Además la oportunidad de conocer a otras 59 compañías es increíble, ya que el factor social de nuestro trabajo es fundamental.

¿Cuánto tiempo habéis tardado en preparar el proyecto artístico? ¿Tenéis algún otro proyecto en marcha?
Este proyecto nació como un espectáculo de calle que luego se transformo en una obra de microteatro y ahora estamos transformando en un espectáculo de larga duración. Lo que vamos a presentar a Talent, tardamos algo así como 2 meses en construirlo, ya que lo mostrábamos en la escuela que estudiábamos (Escuela de teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández) y entre el primer borrador hasta lo que se ha convertido pasaron más o menos 2 meses.

Talent Madrid es un festival cuya comunicación y dinámica se centran especialmente en Internet. ¿Qué uso hacéis de las redes sociales en vuestra compañía?, ¿os reportan notoriedad?
Las redes sociales las utilizamos (Facebook y Twitter) para anunciar espectáculos en los que vayamos a participar, así como dar información de espectáculos y artistas que seguimos.

¿Qué espectáculo artístico actual nos recomendaríais?
La última obra de teatro que hemos tenido el placer de ver es «El viaje a ninguna parte» en el Centro Dramático Nacional, y nos gustó muchísimo y no dudamos en recomendarla.

Continuar leyendo >