Los más votados del sábado 26 de abril en Talent Madrid 2014

Ayer, en la sala verde de Teatros del Canal, disfrutamos de siete proyectos finalistas en Talent Madrid 2014. Como cada noche disfrutamos de distintas propuestas: Teatro, Danza, Improvisación…

Los siete proyectos de la noche del sábado fueron:

Al finalizar la gala, todos los asistentes del público no dudaron en ejercer su derecho a voto y corrieron a las urnas para apoyar a su propuesta preferida.

Tras la votación, os ofrecemos el resultado de las tres obras más votadas por el público:

  1. Antiteatro, de La Gangarilla, con 106 votos del público
  2. State of Mind, de Compañía Carmelo Segura, con 71 votos del público
  3. La Consulta, de Doctores de la Impro, con 33 votos del público

3.  “Tres de Uno” de EmiliOchandoYcia, con 33 votos del público

Y así queda el ranking global según los votos recibidos por el público durante las galas que llevamos celebradas:

  1. Antiteatro, de La Gangarilla, con 106 votos del público
  2. Proyecto 8, de Over.Out, con 73 votos del público
  3. Labels, de Expresarte, con 72 votos del público

 

 

 

Continuar leyendo >

Programación del Festival Talent Madrid para el día 2 de mayo

Recuerda que puedes comprar las entradas de Talent Madrid aquí

Anhelía, de Vane Lunática

Anhelía es un nombre al azar entre muchos nombres de mujeres que fueron condenadas en su época por ser “demasiado libres”. Catalogadas de brujas o hijas del demonio eran mujeres demasiado sabias en el tratamiento de la salud o que creaban ilusiones a través de palabras o acertijos para hacer la vida un poco más mágica. Anhelía es un anhelo, una voz. La traigo a esta época donde aún hay mucho por ganar, muchas libertades por conquistar.

El Cristo de mi corazón y el Diablo de mi madre, de Compañía O

Juan Pedro, con veinticuatro años, pasa toda su vida en una silla de ruedas tras una negligencia en el parto. Tiene un compañero, es su corazón, un Cristo salvaje que expresa y demuestra todo lo que él no puede. Descubre el amor, con la llegada de un maniquí de nombre Apolonia, que Lourdes, su madre, encontró en un contenedor. Lourdes con el peso de su vida, la de su hijo, su esfuerzo e innumerables luchas consigo misma, rebasa su propio límite, llegando a encontrarse.

Preludio, de Blanco sobre Negro

Cuando comencé a escribir esta historia lo hice pensando en todas las grandes actrices de la época que, de alguna manera, siempre me habían inspirado, siendo referentes importantes en mi carrera. Esta obra es un homenaje a todas las grandes actrices de época, desnudándonos en una historia que partiese de los orígenes. También es una muestra de cariño hacia todo artista, pues lo que experimenta el personaje de Michelle, bien puede ser trasladado a cualquiera que viva de esta profesión, sea cual fuere la magnitud en la que se encuentre. La vulnerabilidad, la inseguridad, la crítica y la autocrítica, o incluso la soledad, suelen estar presentes cuando uno dedica su vida plenamente al escenario. Hay momentos en los que además, uno no decide el camino a seguir.

Desnudas, de Desnudas Teatro

Desnudas es deshacerse de los lazos que nos unen a un pasado que nos impide pisar con firmeza. Desnudas es desquitarse las lágrimas con sonrisas y limpiar la mirada hacia un futuro esperanzador. Desnudas es desprenderse por necesidad y con voz serena, plantarse ante un público confidente para con su ayuda iniciar un nuevo camino. Cuentan que hasta que no se dicen las cosas no existen, y en Desnudas se dicen, existen y vuelan lejos, para que no vuelvan a traernos el frío como las golondrinas el invierno.

Detrás de lo escondido/Beneath the hidden, de Cristina Hall Flamenco

Detrás De Lo Escondido/Beneath the Hidden es una obra creada para expresar los sentimientos mas hondos, sentimientos negros que no suelen salir normalmente. En la vida cotidiana parecemos ser de una manera ante las caras de los demás, pero si viéramos a nosotros mismos desde el exterior realmente ¿cómo seria el aspecto de nuestro interior, ¿cómo nos sentimos realmente? Detrás De Lo Escondido/Beneath The Hidden es un viaje personal de expresión que explora y expresa esos sentimientos escondidos o reprimidos dentro del alma.

¿Arriba o abajo?, de 2 de 3

En el cielo reciben, por error, un paquete que tenía como destino el infierno. El ángel que lo recibe se pone en contacto con los de “abajo” y se ve obligado a romper la norma de no traspasar las fronteras del Limbo para entregar el paquete en mano. En el infierno conoce, por primera vez, a una diablesa. Se descubrirán y se harán confidencias de un lado y del otro. Dos mundos completamente opuestos que viven su lucha diaria en la tierra. Quién sabe si, a través de estas conversaciones, entre ellos se empieza a encender la chispa que podría cambiar el orden del universo.

Pass and Company, de Pass and Company

¿Sabéis qué hacen un madrileño, un gallego, un manchego y dos colombianos….? Parece el inicio de un chiste, pero no, son cinco malabarista en el afán de experimentar en la disciplina. Es el trabajo personal y grupal en distintos estilos de malabarear, la fusión de la técnica y los elementos cotidianos como mesas, sillas… Disfrutamos, vivimos y nos apasiona el circo, es lo que queremos.

Continuar leyendo >

Programación del Festival Talent Madrid para el día 1 de mayo

Recuerda que puedes comprar las entradas de Talent Madrid aquí

ZbiHuma, de Idartist

ZbiHuma se desarrolla en las profundidades de la tierra, donde todo es muy diferente al exterior, un mundo avanzado y casi perfecto. Un ciudadano del exterior encuentra un pergamino antiguo en medio de la ciudad y tras una fuerte tormenta se abre un portal en las alturas de un rascacielos que lo transporta al interior de la tierra. Allí se encuentra en una ciudad diferente, deambulando por el barrio antiguo y la zona industrial. Este trayecto le cambiará para siempre, comienza a entender mejor lo que le rodea y comprende que es muy importante cuidar del planeta.

Caricia de primavera, de teatrexdefinir

Caricia de Primavera es una obra de teatro que nos conduce al mundo de la prostitución impuesta. Anastasiya es manipulada por un proxeneta que hace que viva sumida en el miedo y en un frío estático. Creía que iba a vivir un sueño pero vive una pesadilla. Muy pronto llegará para ella un soplo de aire cálido con la caricia de un joven. La cuestión está en ver si la primavera es eterna o, si como en las estaciones del año, volverá a ser invierno.

Pure Pleasure, de Mou Dansa

Destino, transcurso, transición, futuro, cambio de dirección, final de trayecto, nueva etapa, siempre viajando en busca de una sensación de plenitud, motivación y bienestar. ¿Quién y qué nos brinda el placer de simplemente estar? La danza y su proceso siempre puede ofrecer esa posibilidad, estableciendo un hilo conector entre espectador e intérprete de una manera instantánea, que va más allá de lo puramente racional. La búsqueda y el placer de bailar. Cinco bailarines que invitan al público a ser partícipe de la danza y sus elementos en estado puro. Una pieza dinámica, envolvente, fresca, sin pretensiones de alcanzar nada más que el puro hecho de estar. Pure Pleasure.

La Caja de Música, de La Caja de Música

Es un espectáculo musical unipersonal que cuenta la historia de una muñeca del interior de una Caja de Música, durante una abstracción de la Segunda Guerra Mundial. Ella está destinada a interpretar con su violín y su voz una triste melodía, girando sin fin en su plataforma. Cuando la tapa de la Caja se cierra y está sola, la muñeca tiene vida propia y se va dando cuenta de que la dueña de la Caja, Alice, no es feliz. Siendo el alter ego de Alice, decide averiguar el por qué de esa situación y hacer lo que sea necesario para ayudarle a conseguir lo que necesita y devolverle la felicidad. ¿Lo conseguirá?

SIQ, de Anna Borràs

SIQ es una pieza de nueva creación que aproxima lo que serían las
adversidades que un ser va teniendo a lo largo de su vida con los momentos considerados como momentos de un profundo coma de felicidad donde uno mismo no es ni tan solo vulnerable a lo que está ocurriendo. SIQ muestra como agarrarse fuerte a esta debilidad haciéndola tuya para destruir este muro existente y dar paso a la presencia celestial que viene presionando con más fuerza, ya que evidentemente excluye a todo lo que reprime. La sensación de plenitud en una alta escala dando paso a nuevos caminos que ni tan solo conocías.

Dulcemente te mataré, de Teatro Atómico

La obra describe un día en la vida de cuatro camareros que se ven afectados por los maltratos de un jefe abusivo. Las ganas de rebelarse contra el sistema, los llevará a planear una dulce venganza. Entendiendo el concepto de Alienación como la pérdida de la personalidad, la identidad o las ideas propias de una persona o de un colectivo debido a la influencia o dominación de otra u otras, hemos creado una historia que habla de actuar en contra de nuestros propios intereses respondiendo a lo establecido por la sociedad.

Madame Señorita, de Producciones Paula Vall

La pieza invita al público a trasladarse al misterioso mundo de Madame Señorita, carismático y algo estúpido, en el que las convenciones sociales y los prejuicios se hacen a un lado para dar paso a la ilusión, las pasiones primarias y la curiosidad por la vida. El show presenta un personaje tierno, generoso, trágico cómico y fresco, con gran capacidad de improvisación, lo que ofrece al público la oportunidad de experimentar momentos de comunicación íntimos con la actriz que sólo se darán en ese tiempo y espacio, una vez en la vida. La pieza es una oda a las ambiciones humanas, a la fragilidad de las personas y a la necesidad de amor por encima del triunfo profesional.

Iron Skulls Co., de Iron Skulls Co.

Iron Skulls Co. es una compañía de danza emergente de Barcelona que nace en el año 2003 a partir de un grupo de Bboying (conocido comercialmente como Breakdance) formado por bailarines de distintos puntos de la península. A lo largo de estos años, los integrantes de la compañía han ido ampliando sus conocimientos en varias disciplinas como danza contemporánea, hiphop, house dance, claqué, lindy hop, producción musical y acrobacias. La obra que presentan en Talent Madrid recoge todo el trabajo realizado durante este tiempo.

Continuar leyendo >

Programación del Festival Talent Madrid para el día 30 de abril

Recuerda que puedes comprar las entradas de Talent Madrid aquí

Si no es uno, estr3s, de Cinco Sentidos

Es un espectáculo para todos los públicos en el que tres personajes bastante excéntricos se encuentran en el escenario por diversas circunstancias y buscan sorprender al espectador en todo momento. A través del teatro gestual y con la ayuda directa del público se desarrollará este alocado, fresco y dinámico espectáculo cargado de acrobacias, malabares, equilibrios y mucho, mucho humor en el que nadie se irá indiferente. Si no es uno, estr3s es una propuesta diferente, un show con mucho ritmo, cargado de sorpresas y mucha comedia.

Prototipo, de Colectivo Ciudadano

Año 2213, Mike y Roberta son seleccionados por el gobierno como científicos destacados para llevar a cabo un nuevo paso en la evolución del ser humano. Su misión: crear y desarrollar a Prototipo. Sin embargo, cuando están elaborando el proyecto, se dan cuenta de que no es tan bueno como parecía, pudiendo significar el fin de la humanidad. Finalmente uno de ellos tendrá que sacrificar su vida por el bien común, garantizando de esta forma la libertad y la independencia de nuestra especie.

Emigrar, de 4928IT

No somos los primeros ni seremos los últimos pero como a tantos otros, nos es intrínseca y propia la necesidad de encontrar mejores opciones para poder vivir, subsistir. Por eso iniciamos un viaje, motivados o desmotivados por las circunstancias que nos rodean, por esta sociedad que va deshumanizándose poco a poco anulando la capacidad y el derecho de ser feliz y por la creencia en la posibilidad de que exista en otro lugar. Un viaje también hacia el interior de uno mismo en el que encontrarse, conocerse y comprobar que te puedes apoyar en el otro, el que te acompaña en el viaje.

Bowie y yo, de Teatro del Barro

España, 19 Noviembre 1975. Francisco Franco agoniza en el hospital de la Paz de Madrid. También es la víspera del cumpleaños de Tomás, un chico solitario de 14 años con tendencias homosexuales y obsesionado por David Bowie y su música. Su obcecación por el cantante y sus inclinaciones sexuales le causarán graves problemas en el colegio y con su padre. Una noche el propio Bowie se aparecerá ante él. Desde ese día la vida de Tomás sufrirá un cambio radical. La relación con su ídolo le enseñará a afrontar de otra manera las dificultades con su entorno.

La caja de galletas, de Magia a tutiplén

Un hombre se enamora de una bailarina de papel. Una caja de galletas danesas esconde un montón de dedales, hilos y botones. ¿Qué mejor manera de empezar esta historia? Los dedales empezarán a juguetear en sus manos, la bailarina bailará y girará sin parar. Los hilos se romperán y se recompondrán para rebelarse contra esa regla no escrita de las modistas… ¿Por qué guardar las agujas y demás utensilios de costura en una caja de galletas? ¿Qué culpa tienen lo pobres niños que, al ir a merendar, no encuentren otra cosa que no sean botones y dedales? ¿O tal vez sí encuentren algo más?

Ingravidez, de Kalel Artes Escénicas

El Señor G. es un músico célebre que nos muestra un discurso que va evolucionando con espontaneidad y simpatía, cinismo hiperrealista, recuerdos, pasiones y soledad. El personaje está basado en el famoso pianista Glenn Gould, el cual interactúa con una persona anónima que aparece en escena tras descubrir una inusitada pasión por la música clásica tras años de forzada ignorancia. Gracias a los diálogos de ambos personajes, el Señor G. avivará esa pasión al tiempo que descubre sus sentimientos más profundos, íntimos y contradictorios para con la música.

Lo que nadie ve, de Compañía de Danza Juan Carlos Avecilla

Lo que nadie ve enfunda a las mujeres de esta sociedad representada en un rol completamente machista, donde la opresión que se ejerce es el elemento principal. Pero, ¿qué ocurre con la esencia del ser, aquella esencia que brota y grita porque es verdadera? De una manera divertida y especial se representa el dilema del “propio yo” contra las imposiciones de una sociedad.

Continuar leyendo >

Programación del Festival Talent Madrid para el día 29 de abril

 

Recuerda que puedes comprar las entradas de Talent Madrid aquí

Volando voy, danzando vengo, de Volando voy, danzando vengo

Deja todo, mueve tu alma desde múltiples ángulos. Realidad misteriosa. Cuando comenzamos a danzar bajo nuestros pies sentimos como el movimiento recorre el cuerpo, sensación indescriptible. Sentimos la tierra, esos movimientos se enfocan desde ángulos que son los nuestros. Todo fluye dejándote llevar a una mezcla de sensaciones e imaginación a otros niveles, sensación indescriptible. Sentimos el aire, esta búsqueda es la que cuenta una historia de cuando la danza en la tierra y el aire se fusionan notando la sensación de libertad. Quiero volar danzando, quiero danzar volando. Entonces es cuando se crea una maravillosa relación de ida y vuelta, transición de plenitud.

Labios, de Alejarlos

Un accidente de tráfico reúne inesperadamente a cuatro mujeres. Gloria queda inconsciente. Lana intenta pedir socorro, pero contacta con Socorro y entre las dos tratan de despertar a Gloria. Lola, que pasaba por allí, intentará mediar en el accidente, pero estas cuatro mujeres tienen cosas muchos más importantes de las que hablar y mucho más interesantes. Abandonan los autos y juntas intentan solucionar sus vidas en una terraza y con una copa en la mano.

Puertos de arribada, de la compañía Sara Peña Cagigas

Llegar a puerto, aunque no sea el nuestro. Tener por libertad todo mar y no saber que rumbo elegir fondeando donde nos lleve el viento. Pero el viento cambia, y cuando obliga, asfixia y aprisiona es cuando mas claro ves tu rumbo. Buques, marineros, pantalanes, cabos sueltos… Cuando el mar no es mar ni el viento, viento. Dualidades humanas que oscilan entre la libertad y la prisión tan frágiles que al quebrarse nos obligan a arribar en otro puerto distinto al de destino, a un puerto de arribada donde no importa hora ni momento. Plegar velas, levar ancla, llegar a puerto.

La ciudad, la última oportunidad, de El Aedo Teatro

La ciudad, la última oportunidad es un concurso televisivo en el que el espectador elige qué concursante debe sobrevivir y ser el ganador de una segunda oportunidad en su vida. ¿Quieres salvar a uno de nuestros participantes? ¿Julia, Xavi, Laura, Raúl? Conéctate a la Red WiFi La Ciudad accesible desde el teatro y vota para que tu concursante favorito consiga una última oportunidad. Sólo puede ganar uno y tú tienes la última palabra.

Do/Undo, de la Compañía Peter Agardi

El ser humano es imperfecto, por eso quiere tener el poder de hacer y deshacer sus acciones. Ese vídeo Es tan imperfecta como él. Por eso es perfectamente bello. La Compañía Peter Agardi sugiere una propuesta de Danza contemporánea y Música Experimental en la que nos sumergiremos en el universo de las relaciones humanas desde un prisma donde el tiempo deja de ser lineal para convertirse en un presente imperfecto que se repite. ¿Cómo superar aquello que siempre se repite? ¿Cómo dejar de tropezar siempre con la misma piedra?
A través de la inocencia del humor nos sumergiremos en la entraña de un dos miradas que lucharan por dejar de estar aprender a mirarse limpia y creativamente. La idea es: ¿Es posible volver al pasado y regresar intacto? La respuesta es sí.

No se puede mirar (Historias de Bolsillo), de Benamate

El espectáculo se compone de tres historias (El imbécil, Homologada y Limbo) y un monólogo (El conferenciante), a caballo entre el teatro del absurdo y un estilo de carácter más Brechtiano. Un espectáculo, que con gran sentido del humor, nos habla sobre personajes cotidianos en situaciones absurdas; o de personajes absurdos en situaciones cotidianas, o de lo absurdo de la vida. Una forma diferente de vernos reflejados en breves historias que nos permiten mirar en nuestro interior, para vernos, sentirnos, vivirnos y, sobre todo, reírnos de nosotros, del otro, de aquello y de lo que nos rodea. Una reflexión vivenciada en el aquí y ahora que el espectáculo nos invita a experimentar.

Madrid Enverbenado, de Artes Verbénicas

La comedia musical cuenta la historia de Alex y Rosa, un artista contemporáneo afincado en Madrid desde hace años y una recién llegada decidida a triunfar. El pesimismo de Alex ha llegado al punto en el que determina, con su última obra, abandonar los escenarios, la ciudad y su vida. Rosa viene a comerse la ciudad pero no se imaginaba que tal vez esa ciudad estaba podrida. Ilusiones, anhelos, decepciones y descubrimientos vestidos de casticismos aderezados con danza contemporánea y música electrónica en una noche que cambiará a Alex y Rosa.
Madrid Enverbenado recupera cuplés de principios del siglo pasado para poner la nota musical en una historia tragicómica que nos muestra a la actual generación perdida de jóvenes y su relación de amor-odio con la urbe.

Continuar leyendo >