Finalistas en la categoría de danza

Edoardo Ehlinger “Stick”

Paco Gramaje: “Girasomnis”

Encarni Rivas: “Dos figuras, tal vez Silano y Mesalina”

Helena Martín: “El Baño”

Daniel Hernández: “Back again”

Jean Philippe Dury: “Black Days”

Carlos López Aragón: “HEIAN”

Rafael Jiménez: “Querer no es poder”

Joan Laporta: “Pirouette en Re menor”

Hize Supremos Crew: “Fuera de lugar”

Laia Salvador: “El Marco”

Pilar Villanueva: “Dancing Goldberg”

Selene Muñoz: “Otoño”

Denis Santacana Maiztegui: “Fugit”

Daniel Torres Trimállez: “Dai Ni Saikuru (Ciclo II)”

Carmen Bellas: “La mecánica secreta del cuerpo”

Manuel Martín: ”Rival”

Baldo Ruiz, «Vinieron en platillo volante (parte II)»

Gonzalo Díaz: “Sobre el vacío”

Continuar leyendo >

«Caricias de Hiel»

Caricias de Hiel, muestra la lucha del ser humano por escapar de la amargura y el dolor que en ocasiones le aflige, viéndose reflejados estos sentimientos en escena por medio de unas sábanas y la mujer a la que rodean. La pieza se compone de distintos fragmentos coreográficos en los que se conduce al espectador por distintos estados de ánimo.

«Caricias de Hiel» por Alberto Mondragón

Continuar leyendo >

Muestras Nuestras

Bailar solo? Bailar, bailar juntos?, un equipo
un duo, una pareja, dos? …Sola?
De a dos, juntas… Haciendo lo mismo… OMG
Dos enseñando, dos aprendiendo, dos criticas, dos peripecias, dos experiencias y el resultado?… un conjunto de “Muestras Nuestras”.

Muestras Nuestras por Kroguldance Silva

Continuar leyendo >

Y sin embargo…

Pieza de Escuela Bolera o estilizacion de zapatilla, en la que se complementan coplas populares orquestadas con arreglos de compositores actuales con el lenguaje de una de las ramas mas representativas de la danza española.

Y sin embargo… por Angel Rodriguez Fernandez

Continuar leyendo >

MEDEAS, quiero reírme de los normales

Nace a partir de un ideal de protesta.Muchas de las escenas nacen a partir de improvisaciones, trabajando los ViewPoints como método de creación, por lo tanto esta improvisación se mantiene viva, ya que por las características de este método, dichas escenas jamás serán iguales, siempre dependerán de la energía y el estado de las actrices y del público. Esto hace que la pieza tenga una riqueza especial y que siempre este viva.Utilizando la autocrítica, el grotesco, la comedia, el drama y el cuerpo, los personajes se permiten opinar y denunciar
0 0 0 6487 0 0 1927 0 –:–:– 0:00:03 –:–:– 1927 una situación que hoy en día nos afecta a todos los artistas que queremos desarrollar y crear. No hay escenografía, hay cuerpos que proyectan desde la imaginación. Descaradas, sinceras y realistas.Cada una defiende su método, lo vive.
El Mimo El Texto La Danza La Música …se encuentran en un mismo escenario para hacernos entender la magia de las artes escénicas. Sin pelos en la lengua.

MEDEAS, quiero reírme de los normales por Darío Sigco

Continuar leyendo >